INVITACIÓN:
La Biblioteca de Santiago invitan a Ud. a la Exposición
Claudia Tapia en el marco del
mes del Patrimonio.
Serie de tapices construidos bajo
los conceptos de
economía de medios y la
recuperación de memoria.
B/N es una muestra que se
desarrolla a partir de las
diferentes lecturas que
poseen estos 2 no-colores
tanto en Occidente como en
Oriente.
Exposición Tapices Experimentales "Blanco/Negro" en la Biblioteca de Santiago el 8 de mayo 2012, a las 18:30 hrs en calle Matucana 151.
Claudia Tapia presenta exposición de tapices experimentales “Blanco/Negro” en Biblioteca de Santiago

Por medio de una serie de tapices
experimentales construidos bajo los conceptos de economía de medios y
recuperación de memoria, la muestra “Blanco/Negro”, de Claudia Tapia Rabuco, investiga la diferencia cultural existente en torno a estos dos “no-colores”, como les llama.
La motivación original para desarrollar
estos tapices, de acuerdo con la artista, se relaciona con las
contrapuestas lecturas que poseen el blanco y el negro en dos
civilizaciones: Occidente y Oriente.
En efecto, mientras en el primer caso “el negro simboliza el luto y el
blanco la pureza”, en el segundo “el negro es símbolo de protección y el
blanco lo es de pérdida y muerte”. Desde la psicología del color, anota
ella, es posible advertir cómo éste afecta a las personas y su
percepción del entorno, pero ¿de qué manera incide la cultura en nuestra
propia manera de percibir los colores? Tal es la pregunta que parece
guiar la investigación artística de Claudia Tapia.
Para responder a esta interrogante, la
artista empleó metodologías guiadas por los criterios de la economía de
medios y la recuperación de memoria. Según señala la artista, el primer
criterio ha sido empleado como pie forzado en casi todo su trabajo,
mientras que la recuperación de memoria es un tema que la ocupa, la
atrae y le interesa seguir explorando. En ambos sobresale una ética de
los recursos y los objetivos a considerar al hacer arte desde la
precariedad y la amnesia que marcan nuestro contexto modernizador.
El resultado concreto de la
investigación de Claudia Tapia es una serie de tapices experimentales
construidos a partir de ropa usada o telas en desuso, en los cuales “el
material se utiliza como un pergamino para una escritura con objetos”.
La tela es intervenida con elementos recolectados en ferias, tiendas de
antigüedades o entre amigos, tratándose de muñecos, vestidos y alhajas,
entre otros artefactos, que llevan la traza del uso en tiempos y
espacios de intimidad. El acoplamiento y ensamblado de los mismos, por
su parte, se realiza mediante procedimientos usualmente asociados a
labores femeninas y domésticas, como son la costura, el bordado o el
anudado.
De esta manera, los objetos reciclados
en tanto “marcas, huellas o signos” de un devenir blanco/negro en la
cultura quedan inscritos en un nuevo texto-textil, el tapiz. Éste porta y
transporta la indagación particular de la artista en torno a la
diversidad cultural de la percepción del color, articulada a una trama
anónima, marginal, pero no menos densa, de valoraciones y
reapropiaciones de pequeños objetos de consumo.
A través de estos procedimientos,
Claudia Tapia conecta la interrogante civilizatoria original acerca del
blanco y el negro con su propia experiencia cotidiana e histórica de la
cultura porteña y latinoamericana. Sus tapices experimentales parecen
estar cruzados por una sutil interrogante acerca de los mecanismos de
exclusión basados en el color de la piel que son propios de las
sociedades de pasado colonial, por un lado. Por el otro, estos tapices
parecen cuestionar un cromatismo chileno que sobresale por su carácter
deslucido y apagado, especialmente si se le mira desde el islote
colorinche que es el puerto de Valparaíso.
Justamente, estas circunstancias se
encuentran vivenciadas por la artista, la mujer y la porteña que, desde
la precariedad, hace despliegue de una fértil y decidida imaginación
recolectora, zurcidora y coloreadora.
Es así como, realizados en la senda del collage como
técnica de sondeo e intervención artística en lo real, los tapices
experimentales de Claudia Tapia nos sugieren la posibilidad de
objetivar, intensificar y perturbar el no-color impuesto por un orden
visual polarizante y desvitalizante que se encarna en nuestros más
banales objetos de uso cotidiano. Y, de esta manera, nos invitan además a
habitar armónicamente el fuerte contraste cultural que hemos heredado,
en toda la variedad de concretas manifestaciones que ostenta más allá
del color mismo o de su ausencia.
Los lectores de El Ciudadano
quedan cordialmente invitados a visitar “Blanco/Negro”, la muestra de
Claudia Tapia que permanecerá abierta en la Biblioteca de Santiago hasta
el próximo 30 de mayo de 2012.
Muestra: “Blanco/Negro”, tapices experimentales de Claudia Tapia
Lugar: Sala de Exposiciones, Piso 1 Edificio de Extensión Cultural, Biblioteca de Santiago, Matucana 151, Santiago
Fecha: martes 8 a miércoles 30 de mayo de 2012
Cómo llegar: Metro estaciones Quinta Normal (L5) y Estación Central (L1)
Por Carolina Benavente Morales
El Ciudadano